jueves, 23 de noviembre de 2017

DESEMPEÑO NUMERO CUATRO

ACTIVIDAD
1. En esta actividad vamos conocer cuáles son los derechos básicos que tenemos las personas como consumidores de bienes y servicios, para ello inicialmente vamos a mirar atentamente el siguiente video en clase: 
https://www.youtube.com/watch?v=6PRFwhDjxNw 

2. Posteriormente a partir de un análisis y reflexión de lo observado vamos a escribir 6 derechos que tenemos los consumidores y seleccionaremos tres de ellos, los que más te llamo la atención y los explicaremos con un ejemplo de la vida real, esta información la enviaremos contestando la actividad correspondiente en la plataforma EDMODO. 

3. Por ultimo tu escrito lo publicaremos en la entrada del “DESEMPEÑO NUMERO CUATRO” de tu blog y lo enviaremos al muro de tu curso para que los demás compañeros conozcan cuales son los ejemplos propuestos frente a este tema, por favor comenta mínimo dos publicaciones realizadas por ellos.


DESARROLLO

1. Los seis valores que tienen los consumidores son:

-Derecho a la libre elección del bien o servicio 
-Derecho a una información veraz y oportuna 
-Derecho a no ser discriminado arbitrariamente
-Derecho a la seguridad en el consumo de bienes y servicios
-Derecho a la reparación o indemnización  
-Derecho a la educación para un consumo responsable 

2.los tres valores que he seccionado y sus ejemplos son:

-Derecho a la libre elección del bien o servicio: Es cuando la persona puede elegir libremente lo que va a comprar .
EJEMPLO:Es cuando una persona no contrata un servicio que esta no lo aya pedido tiene que reclamar las empresas solo pueden cobrar servicios si estos lo han aceptado voluntariamente 


-Derecho a una información veraz y oportuna: Es cuando la  persona antes de la compra de cualquier producto debe recibir  información comprensible , comprobable y en castellano.
EJEMPLO:Es cuando la persona compra una licuadora pero no están las instrucciones o están en otro idioma , antes de esto el vendedor no le a dado ninguna información del producto este tiene que ir a exigir su cambio por uno nuevo.


-Derecho a no ser discriminado arbitrariamente: Es cuando la persona no puede entrar a un local porque se reserva el derecho de admisión  en este derecho  a todas las personas se las debe tratar igual no pueden discriminar por edad ,  creencia religiosa , discapacidad , orientación  sexual , ETC 
EJEMPLO:Es cuando la persona es mayor de edad y no le dejan entrar a un negocio o local comercial porque este ya es mayor de edad la empresa no puede discriminar arbitrariamente a todos los debe tratar por igual.


DESEMPEÑO NUMERO TRES

miércoles, 8 de noviembre de 2017

DESEMPEÑO NUMERO DOS

ACTIVIDAD 
1. Llene los espacios en blanco. 

Los primeros dibujos de un objeto se realizan siempre a mano               , es decir, sin emplear útiles de dibujo               tales como reglas, escuadras, transportadores, compás, etc.,... A partir de estas primeras aproximaciones se elaboran uno o varios                 . A medida que estos bocetos van adquiriendo concreción, proporción y dimensiones, se dibujarán los           


2. Relaciona las vistas y las piezas

3. Realice las vistas para las siguientes figuras corta y pega la fotografía de un artefacto y dibújalo desde un punto de vista diferente.



4. Recorta y pega la fotografía de un artefacto y dibújalo desde un punto de vista diferente.



DESARROLLO

1. Llene los espacios en blanco. 

Los primeros dibujos de un objeto se realizan siempre a mano               , es decir, sin emplear útiles de dibujo               tales como reglas, escuadras, transportadores, compás, etc.,... A partir de estas primeras aproximaciones se elaboran uno o varios                 . A medida que estos bocetos van adquiriendo concreción, proporción y dimensiones, se dibujarán los           


-Los primeros dibujos de un objeto se realizan siempre a mano  alzada , es decir, sin emplear útiles de dibujo tecnico tales como reglas, escuadras, transportadores, compás, etc.,... A partir de estas primeras aproximaciones se elaboran uno o varios bocetos . A medida que estos bocetos van adquiriendo concreción, proporción y dimensiones, se dibujarán los croquis


2. Relaciona las vistas y las piezas:




3. Realice las vistas para las siguientes figuras corta y pega la fotografía de un artefacto y dibújalo desde un punto de vista diferente.


-PRIMERA IMAGEN:



-PERFIL:
 -FRONTAL:

-SUPERIOR:




-SEGUNDA IMAGEN:

-PERFIL:


-FRONTAL:

-SUPERIOR:



-TERCERA IMAGEN:


-PERFIL:

-FRONTAL:
-SUPERIOR:

-CUARTA IMAGEN:

-PERFIL:


-FRONTAL:


-SUPERIOR:




4. Recorta y pega la fotografía de un artefacto y dibújalo desde un punto de vista diferente.















jueves, 26 de octubre de 2017

DESEMPEÑO NUMERO UNO

TALLER
1.¿Qué es un sistema automático?
2. ¿Cuáles son los elementos de un sistema de control? Descríbelos.
3. Realiza un cuadro comparativo donde muestres la diferencia entre sistema de control de lazo abierto y sistema de control de lazo cerrado. De dos ejemplos para cada sistema.
4. Clasifique los siguientes aparatos en sistema de control de lazo abierto o cerrado
Justifica la respuesta:
a. un termómetro digital
b. una plancha
c. una tostadora
d. Un Robot
5. Compara las descripciones del funcionamiento del horno microondas y del calentador eléctrico y razona que ventajas presentan los sistemas en lazo cerrado frente a los sistemas en lazo abierto.


6. Indica si los siguientes automatismos esta formados por un sistema en lazo abierto o en lazo cerrado. Justifica tu respuesta
a) Las planchas eléctricas disponen de un termostato que permite regular la temperatura de planchado. Cuando este se alcanza, el termostato desconecta automáticamente la plancha, mientras que, cuando la temperatura desciende, vuelve a conectarla.
b) Los despertadores eléctricos disponen de un mecanismo que permite ajustar la hora a la que ha de sonar la alarma. En el momento previsto, la alarma suena. 
c) El sistema de alumbrado eléctrico de una población dispone de un reloj programador. A las horas indicadas, las luces del alumbrado público se encienden y se apagan automáticamente 
d) Los computadores disponen de un mecanismo de ahorro energético programable. Si trascurre un determinado tiempo sin que el usuario actúe sobre el teclado o el ratón, el computador se desconecta automaticamente.

DESARROLLO

1.¿Qué es un sistema automático?:Los sistemas automáticos son aquellos que solo precisan la intervención humana para su puesta en marcha y en el caso de bloqueo por alguna incidencia.


2. ¿Cuáles son los elementos de un sistema de control? Descríbelos: Los elementos son:

- Generador del valor de referencia o consigna. Es el sistema que genera la señal encargada de imponer el valor deseado en la salida. La señal de referencia se aplica a un dispositivo llamado detector de error, al objeto de comparar su valor con el de la salida a través del lazo de realimentación.
- Transductor de la señal de salida. Consiste en un dispositivo capaz de medir en cada instante el valor de la magnitud de salida y proveer una señal proporcional a dicho valor. Consta de dos partes:
o El captador, llamado también sensor o elemento primario, cuya finalidad es captar directamente la magnitud medida.
o El transmisor es la parte del transductor que tiene por finalidad transformar la magnitud vista por el captador, normalmente la variación de una magnitud eléctrica o neumática.
- Comparador o detector de error. Es el dispositivo encargado de comparar el valor de referencia con el valor medido de la variable de salida a través del transductor de realimentación
- Corrector de error. Es el dispositivo encargado de amplificar y modificar adecuadamente la señal de error que le proporciona el detector de error, con el fin de que la acción de control sobre el sistema sea más eficaz.
- Amplificador de control. Llamado también amplificador de potencia, tiene como finalidad amplificar la señal vista por el corrector de error al objeto de que alcance un nivel suficiente para accionar el elemento final de control.
- Elemento final de control. Es el dispositivo situado en un sistema de control cuyo objeto es modificar la variable de salida para que tenga el valor deseado.
- Sistema o planta. Es el lugar donde se desea realizar una acción de control.

3.Realiza un cuadro comparativo donde muestres la diferencia entre sistema de control de lazo abierto y sistema de control de lazo cerrado. De dos ejemplos para cada sistema.


4. Clasifique los siguientes aparatos en sistema de control de lazo abierto o cerrado
Justifica la respuesta:
a. un termómetro digital
b. una plancha
c. una tostadora 
d. Un Robot

a. un termómetro digital: Es un sistema aparato de control de lazo abierto porque este tiene un control o algo que lo controla
b. una plancha: Es un sistema aparato de control de lazo cerrado porque se le puede controlar la temperatura a deseo de la persona que la maneja.
c. una tostadora: Es un sistema aparato de control de lazo abierto porque a esta se la programa según el tiempo que quiera tenerla encendida
d. Un Robot:Es un sistema aparato de control de lazo cerrado porque este tiene un censor que lo controla

5. Compara las descripciones del funcionamiento del horno microondas y del calentador eléctrico y razona que ventajas presentan los sistemas en lazo cerrado frente a los sistemas en lazo abierto.

DESCRIPCIÓN DE FUNCIONAMIENTO



6. Indica si los siguientes automatismos esta formados por un sistema en lazo abierto o en lazo cerrado. Justifica tu respuesta
a) Las planchas eléctricas disponen de un termostato que permite regular la temperatura de planchado. Cuando este se alcanza, el termostato desconecta automáticamente la plancha, mientras que, cuando la temperatura desciende, vuelve a conectarla.
b) Los despertadores eléctricos disponen de un mecanismo que permite ajustar la hora a la que ha de sonar la alarma. En el momento previsto, la alarma suena. 
c) El sistema de alumbrado eléctrico de una población dispone de un reloj programador. A las horas indicadas, las luces del alumbrado público se encienden y se apagan automáticamente 
d) Los computadores disponen de un mecanismo de ahorro energético programable. Si trascurre un determinado tiempo sin que el usuario actúe sobre el teclado o el ratón, el computador se desconecta automáticamente.


a) Las planchas eléctricas disponen de un termostato que permite regular la temperatura de planchado. Cuando este se alcanza, el termostato desconecta automáticamente la plancha, mientras que, cuando la temperatura desciende, vuelve a conectarla: Esta formado por un sistema en lazo cerrado porque no hay necesidad de programarla si no que ella se controla.

b) Los despertadores eléctricos disponen de un mecanismo que permite ajustar la hora a la que ha de sonar la alarma. En el momento previsto, la alarma suena:Esta formado por un sistema en lazo cerrado porque se apaga temporalmente solo y vuelve a la misma situación.

c) El sistema de alumbrado eléctrico de una población dispone de un reloj programador. A las horas indicadas, las luces del alumbrado público se encienden y se apagan automáticamente:Esta formado por un sistema en lazo cerrado porque siempre va a hacer el mismo ciclo, cuando se prende a las mismas horas y se apagan automáticamente esto se hace sucesivamente.

d) Los computadores disponen de un mecanismo de ahorro energético programable. Si trascurre un determinado tiempo sin que el usuario actúe sobre el teclado o el ratón, el computador se desconecta automáticamente:Esta formado por un sistema en lazo abierto porque este no tiene un ciclo  determinado, necesita de alguien para encenderse.



lunes, 16 de octubre de 2017

DESEMPEÑO NUMERO CUATRO

4. Reconozco y divulgo los derechos de las comunidades para acceder a bienes y servicios (como por ejemplo, los recursos energéticos e hídricos).

DESEMPEÑO NUMERO TRES

 3. Realizo representaciones gráficas tridimensionales de mis ideas y diseños

DESEMPEÑO NUMERO DOS

2. Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información).

DESEMPEÑO NUMERO UNO

1. Describo el rol de la realimentación en el funcionamiento automático de algunos sistemas.

DESEMPEÑOS CUARTO PERIODO


CUARTO PERIODO


sábado, 7 de octubre de 2017

DESEMPEÑO NUMERO 4

ACTIVIDAD 
1. Después de leído la guía y analizado la gráfica del ciclo de vida de los recursos energéticos, desarrolle las siguientes preguntas:
a. ¿Qué entiende por impacto ambiental?
b. ¿Cuál es el recurso que genera más impacto ambiental, según el estudio del IDEA?
c. ¿Cuál es el recurso que menos impacto ambiental produce, según el estudio del IDEA?
d. Identifique en cada una de las fuentes de energía estudiadas por el IDEA, cual es el impacto que más afecta.

2. Defina con sus propias palabras y pegue una imagen de 4 impactos locales y 4 impactos globales, puede apoyarse en los siguientes enlaces: 

3.Investiga el término TERMOELECTRICA y el impacto ambiental que genera. 

4. Después de observado el video de los impactos ambientales y el calentamiento global, responde las siguientes preguntas:
a. ¿Cuáles son los gases que afectan el calentamiento de la tierra? Y ¿quién los produce? 
b. ¿Qué es el calentamiento global? 
c. ¿Qué es el cambio climático? 
d. ¿Cuáles son las evidencias que muestran estos cambios? 
e. ¿Cuáles son las consecuencias que se pueden dar más adelante por estos efectos? 
f. ¿Cuál es la solución propuesta?


DESARROLLO
1. Después de leído la guía y analizado la gráfica del ciclo de vida de los recursos energéticos, desarrolle las siguientes preguntas:

 a. ¿Qué entiende por impacto ambiental?

es la alteración o componente el cual sus residuos contaminan la capa de ozono o debilitalas capas que conforman al planeta tierra por la cual se produce el efecto invernadero lo cual podria dañar la capa de ozono y el planeta tierra

 b. ¿Cuál es el recurso que genera más impacto ambiental, según el estudio del IDEA?

lignito

c. ¿Cuál es el recurso que menos impacto ambiental produce, según el estudio del IDEA?

mini hidráulica

 d. Identifique en cada una de las fuentes de energía estudiadas por el IDEA, cual es el impacto que más afecta.

el calentamiento global

2. Defina con sus propias palabras y pegue una imagen de 4 impactos locales y 4 impactos globales

locales
El agotamiento progresivo de los recursos no renovables. La mayoría de las fuentes actuales de energía son recursos no renovables, con riesgo de agotamiento, con el consiguiente impacto en las generaciones futuras.
• Las emisiones a la atmósfera. La producción, transporte y consumo de energía es hoy fuente de emisiones atmosféricas: el dióxido de carbono, los óxidos de azufre y de nitrógeno, el metano, el monóxido de carbono, los metales pesados, las partículas en suspensión y los clorofluorocarbonos, son algunos de los contaminantes principales.
• La contaminación del agua y de los suelos. Se producen asimismo vertidos que contaminan el agua (eutrofización, por ejemplo)y los suelos con consecuencias para la salud humana y los ecosistemas.
 • La generación de residuos. La producción y consumo de energía produce residuos sólidos, que a menudo son de difícil y costoso tratamiento para evitar impactos ambientales significativos. Los residuos radioactivos representan un problema particularmente importante

globales
• El cambio climático, como consecuencia de la acentuación del efecto invernadero. Con sus consecuencias, entre otras, de posible subida del nivel del mar, extensión de la aridización, y difusión de enfermedades.
 • La disminución de la capa de ozono estratosférico, con posibles consecuencias para la salud humana (mayores cánceres de piel y enfermedades de visión, por ejemplo)
 • La lluvia ácida, con consecuencias negativas para los ecosistemas y para las infraestructuras humanas.
 • Los efectos negativos sobre la biodiversidad. La disminución de la biodiversidad es un grave problema no sólo estético y cultural, sino también, y sobre todo, de disminución de la información genética que necesitamos para producir nuevos fármacos y nuevos materiales.

3. Investiga el término TERMOELÉCTRICA  y el impacto ambiental que genera

Impacto ambiental de la generación termoeléctrica. La generación de energía eléctrica térmica se realiza por medio de la combustión controlada de un combustible en una máquina o motor. Este combustible podrá ser carbón, petcoke, petróleo, gas o biomasa

 4. Después de observado el vídeo de los impactos ambientales y el calentamiento global, responde las siguientes preguntas:

a. ¿Cuáles son los gases que afectan el calentamiento de la tierra? Y ¿quién los produce?

son los gases invernaderos que son el vapor de agua se produce cuando la atmósfera se calienta, el vi-oxido de carbono la produce la deforestacion el cambio de tierras y la quema de combustibles fósiles,el metano los produce en los depósitos de basura en la agricultura y el en proceso digestivo de los rumiantes, el oxido-nitroso se produce por la tácticas de cultivos de los suelos asidos nítricos y la quema de cultivos, los cloro floro carbonos se produce por todos los gases en conjunto

b. ¿Qué es el calentamiento global?

es el aumento de la temperatura promedio en la superficie de la tierra debido al incremento en los niveles de gases del efecto invernadero

c. ¿Qué es el cambio climático?

es el cambio de clima que se da en toda la tierra por una región especifica a largo plazo la cual ya se a dado muchas veces

d. ¿Cuáles son las evidencias que muestran estos cambios?

1.el nivel del mar se a elevado en los últimos ciclos aunque en la ultima década se a duplicado porque el mar crece 3 milímetros cada año por lo que las inundaciones cada ves son mas frecuentes

2.los polos y glaciales del mundo se están derritiendo

3.las altas temperaturas y los huracanes

4.la acidificacion de los océanos

e. ¿Cuáles son las consecuencias que se pueden dar más adelante por estos efectos?

1.si el mar sigue creciendo así después varias partes pueden estar inundadas

2.a traído la consecuencias de varias migraciones de especies de animales


3.podrían hacerse mucho mas grandes y mucho mas destructivos 

4.las especies que pueden estar en el agua pueden estar en extinción 

f. ¿Cuál es la solución propuesta?

es poner de nuestra parte y pensar no solo en nosotros sino también en los demás y así cuidar nuestro planeta



DESEMPEÑO NUMERO CUATRO

ACTIVIDAD 1. En esta actividad vamos conocer cuáles son los derechos básicos que tenemos las personas como consumidores de bienes y servi...